Ventajas del sistema para el técnico de campo
El Ingeniero Agrónomo dispone de un número objetivo, que es el Índice de Madurez Fenólica (IMF), que le guía desde que empieza el envero. El IMF marca el estrés hídrico del grano de uva; cuando hay un bloqueo, el IMF se para e incluso asciende. El técnico en viticultura tiene un número orientativo a conseguir para que a final de envero se encuentre entre 2,00 y 2,40; de esta forma, puede empezar la maduración y que, con una climatología sin incidencias significativas (lluvias de 80 l/m2 o temperaturas superiores a 33ºC durante 7 días), con un control del riego y siguiendo el IMF, la uva pueda llegar a alcanzar valores entre 1,60 y 1,50.

Si el IMF en el envero es superior a 2,40 puede ser porque la uva venga con fuerte estrés, con lo que habría que regar. Si es secano, aunque la hoja es precisa para la fotosíntesis, también es una fuente de transpiración, por lo que conseguimos una pauta para manejar la vegetación y el fruto, y modificar la superficie y el rendimiento por cepa. Si el IMF se bloquea durante la maduración (se para o sube), se usará el riego; en secano se puede nebulizar agua con el tractor para ayuda a desbloquear.

A partir de los valores de IMF, el Ingeniero Agrónomo se puede evitar muchas micro-vinificaciones para conocer el resultado de sus tratamientos y las operaciones de manejo de la arquitectura vegetal, las podas de invierno y de verano, etc. Usando tratamientos con nutrientes y ayudado con sondas de humedad en suelo y dendrómetros, puede monitorizar el crecimiento de la planta, estresar en fase de multiplicación celular y cortar crecimiento cuando lo considere oportuno; posteriormente para cada suelo podrá tener el guion para repetir las buenas añadas.

Al Agrónomo o Viticultor le interesa todo lo relacionado con la cepa. Su rendimiento y sanidad, aprovechamiento exhaustivo de los recursos del suelo y la rápida evitación de situaciones de riesgo que echen a perder el trabajo de un año
¿Qué más ofrece Cromoenos?

Toma de decisiones agronómicas
El valor IMF sirve de guión para llevar el viñedo porque tiene relación con la carga de cepa o el estrés hídrico. Permite intervenir rápido cuando hay bloqueo por estrés

Clasificación de pagos
Con un seguimiento durante tres años, puedo clasificar los pagos por su capacidad para conseguir una buena maduración de la uva. Lo que es indispensable para que sea reconocido como Pago de Calidad

Históricos de cada viñedo
Como el método es rápido, se pueden hacer históricos de cada viñedo y, conociendo el estrés acumulado y su capacidad para hacer frente al estrés, ayuda a decidir la dosis de riego, o la eliminación de racimos.

Selección desde el viñedo
Es posible seleccionar las uvas para cada vino, identificando con mucha anterioridad, desde la propia planta

Predicción de valores importantes
Es posible detectar y cuantificar la astringencia que lleva cada uva o identificar el punto de Fruta Fresca

Elección de la vendimia
No hay duda, la fecha objetivo es cuando el valor de IMF tiende a 1,5 con el máximo Color Probable
El blog de Cromoenos
Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones