Ventajas del sistema para el Consejo Rector  

El Consejo Rector es quien decide la política de remuneración y pago de las uvas. Para ello dispone ahora de dos parámetros que permiten valorar la cantidad y calidad de los taninos, además de valorar el potencial  aromático de forma indirecta por medio del Índice de Madurez Fenólica (IMF). Nuestro sistema proporciona un software maestro para que cada cooperativa pueda diseñar su sistema de valoración de uvas para proceder al pago de las misma. Además, se puede completar con los parámetros de ácido glucónico que miden la sanidad.

El Consejo Rector dispone ahora de herramientas para redistribuir la partida para el pago de las uvas, que son la clásica del Grado, y ahora también el Color Probable Estable, que mide de forma indirecta la concentracción en taninos y materia colorante, y los compuestos del hollejo precursores del aroma; por otro lado, el Indice de Madurez Fenólica (IMF), que mide la calidad de los mismo taninos, y el perfil arómatico del futuro vino. Hay variedades que genéticamente tienen mucho color, pero si el IMF es alto (inmadura-tanino verde), ese color se reduce puesto que el vino saldrá coloreado pero con taninos verdes. Por ese motivo se multiplica el color por un factor que depende del IMF para cada variedad de uva.

Nuestra empresa empezó a desarrollar este método, a petición de un grupo de Cooperativas, para desarrollar un índice vinculado al color medido en las uvas, para aplicarlo al pago de las mismas. Pasados veinte años, nuestra empresa participa en Proyectos de I+D de Viticultura de precisión, para estudiar cómo conseguir llevar el viñedo para tratar de  que las uvas maduren. Puesto que estamos viviendo una época de “cambio climático”, que provocan estados de estrés hídrico, que obligan a seleccionar fincas con corrientes subterráneas, y variedades que genéticamente sean resistentes al bloqueo por estrés hídrico.

La tarea del Consejo Rector es muy delicada, debe implantar un sistema justo de pago de la calidad. Los socios producen lo que se les paga; si se paga color y estado de madurez, en tres campañas se habrán dado cuenta que sistema le ayuda a conseguirlo.

El Consejo rector de la Cooperativa vela por el interés de los cooperativistas asociados. Ha de incorporar tecnologías novedosas pero buscando el retorno de la inversión. Este Consejo necesita cada vez más “Producir Calidad” y al tiempo “Pagar de manera justa”

Pago justo en recepción de uva

Tenemos un valor numerico “probado” para defender el precio ante el cosechero.
Retribuimos al productor según la calidad

Promoción de la calidad

Ahora somos capaces de detectar granos demasiado maduros, excesos de producción o variedades de mucho color por genética. Estamos promoviendo producir calidad

Ahorro

Pagamos la calidad de la uva y evitamos cargarnos de uvas astringentes y verdes. También nos ahorramos tener que gastar en aditivos que tratan de enmascararlos

Predicción de la vendimia

Tenemos también n valor numerico y tangible paraaconsejar la vendimiar en el máximo de Color Potencial y la menor astringencia

Bajo coste de adquisición

La instrumentación es sencilla y de escaso coste. Apenas tiene mantenimiento y el retorno de la inversión se consigue el primer año

Medición rápida

El método da el resultado en 7 minutos. No se formarán colas de remolques

El blog de Cromoenos

¿Terminarán madurando bien las uvas?

A día de hoy estamos sufriendo una ola persistente de calor, con secados de hojas prematuros, inicios de enveros retrasados, por un lado y por otro empezando a enverar con un colorido un tanto extraño. Estando 12 horas sometidas a altas temperaturas, y a una gran radiación solar, la verdad es que las cepas tienen un...

El frescor del vino blanco y rosado explicado: Así se consigue y mantiene

En las uvas, mostos y vinos tintos tenemos las moléculas de antocianos que atrapan los radicales peróxido formados por el oxígeno y la acción de las enzimas osidásicas, con la intervención de los taninos y /o de los ácidos grasos insaturados. En la vinificación en blanco, el antioxidante natural más importante es el...

El frescor del vino tinto: ¿qué es y cómo conseguirlo?

Se habla de grandes proyectos de I+D para estudiar qué influye y cómo actuar en viticultura y en enología para conseguir el frescor del vino. ¿Qué es el frescor de un vino? 1.- Es una sensación de fresco como la que proporciona el agua fresca. Más que una sensación gustativa es táctil, es como cuando está uno en una...

Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones

¡Darme de alta ahora!