A día de hoy estamos sufriendo una ola persistente de calor, con secados de hojas prematuros, inicios de enveros retrasados, por un lado y por otro empezando a enverar con un colorido un tanto extraño.
Estando 12 horas sometidas a altas temperaturas, y a una gran radiación solar, la verdad es que las cepas tienen un comportamiento asombroso, cierran los estomas, y ahí están aguantando el calor. Y además como ya he dicho en algunos sitios, ya se va viendo envero, es decir, el reloj biológico, aunque lento, va funcionando. ¿Cómo lo hace? No lo sé, se podrían exponer muchas explicaciones, pero pienso que hay que seguir observando y midiendo en las cepas para ir entendiéndolas, que son muy buenas profesoras de fisiología vegetal.
Lo que sí está claro es que de estos eventos sale desequilibrada. Pienso que muchos tendrán la duda sobre si la cepa será capaz de volver en sí y será capaz de alcanzar la madurez, y poder dar vinos dignos de calidad.
Me voy a permitir mostrarles una aplicación de nuestro método Cromoenos, para que una vez aplicado pueda guiarles para conseguir un buen índice de madurez, y conseguir vinos de calidad.
Hay que estar pendiente antes de envero de si hay suficiente hoja y humedad en el suelo. Hay que ver si hay equilibrio para soportar la última etapa. Si nosotros a mitad de envero hacemos el método Cromoenos, y su resultado lo dividimos por el ratio superficie foliar/kg de uva, tenemos un IMF* modificado, que según sea su valor podemos estar tranquilos respecto a si va a poder alcanzar buen estado de madurez próximo a IMF 1,60, y si no podemos modificar el IMF en semienvero. Regando, o añadiendo agua con el tractor, y si el ratio es bajo (m2/kg), podemos eliminar algún racimo, para garantizar que podemos terminar bien la maduración.
Yo pienso que entre coger una cosecha de uvas desequilibradas, que nos van a dar un vino sin color, sin estructura y con un perfil tánico verde, todo esto lo podemos saber con precisión a mitad de envero con el método Cromoenos, donde podemos tomar decisiones, determinantes, donde se decida dejar de coger un porcentaje de uvas, pero que las que se vendimien den un vino digno de calidad.