La empresa Bioenos

Cromoenos™ es una marca registrada de la empresa BIOENOS, S.L., que da nombre a la Unidad de Negocio de BIOENOS dedicada a la comercialización de una gama de productos o tests para laboratorio enológico nacidos como desarrollo de la actividad de I+D realizada en la consultoría BIOENOS

El primer producto comercializable bajo la marca Cromoenos™ fue la Plataforma Tecnológica Cromoenos presentada en esta misma web. Otros desarrollos de productos y soluciones están en curso como el Kit de sanidad Probable para aplicar desde envero.

Cromoenos™ actualmente da nombre a la web presente, los kits del método Cromoenos, y los artículos X-tractor, GranoX-Tractor, etc.

Cronología

La empresa BIOENOS S.L. inició el proyecto de I+D en 1998 y desde entonces se ha ido renovando y mejorándose continuamente. Si bien nació para poder tener un sistema de pago de uvas que determinara de forma indirecta los excesos de producción, la investigación se fue orientando hacia el conocimiento más profundo de la fisiología vegetal, en este caso de la vid. A consecuencia de este conocimiento surgió el Índice de Madurez Fenólica, que está estrechamente relacionado con el grado de madurez de la uva y que además es un marcador del estado de estrés de la misma.

El Indice de Madurez Fenólica puede asignar un valor numérico al estado de madurez que le permite al técnico de campo tener un guión a seguir. Es decir, nos encontramos en una zona fronteriza entre la enología, que es de donde venimos, y nos adentramos en la viticultura, para establecer un lenguaje con sus códigos, que nos permiten conocer cómo hacer madurar bien la uva en esta época de cambios bruscos en la climatología.

Creemos en el vino como obra de arte, que genera emociones, que entusiasma y que sorprende

Misión y Visión

José Pascual Gracia Romeo, Doctor en Ciencias Químicas y enólogo, comprobó que aplicando los nuevos conocimientos de la enotecnia y la bioquímica de los mostos, consiguió recuperar variedades en desuso, unas a punto de desaparecer y otras descatalogadas. Activando el potencial enzimático de los mostos y de las levaduras pudo revelar esos aromas diferenciadores de estas variedades de uva.

Otras variedades de uva también se pueden beneficiar del conocimiento que aporta el seguimiento del Índice de Madurez Fenólica, que permiten dirigir el viñedo para que la cepa sintetice los precursores aromáticos que solamente la cepa sabe producir, con un poder odorífico sorprendente que el enólogo sabrá revelar en la fermentación. Con lo cual, puede haber muchas más variedades de uva que son auténticas joyas enológicas, que están esperando con la ayuda de ciencia, técnica e ilusión, se les saque del anonimato.

Cromoenos quiere poner en manos de la nueva generación de enólogos jóvenes, herramientas de laboratorio sencillas que permitan poner en valor variedades de uva únicas en su zona, y viñedos con personalidad donde, aplicando conocimiento científicos e intuición creativa, obtengan lo mejor del patrimonio vegetal y agronómico que tienen en sus manos

Desde nuestra experiencia, hemos compartido proyectos de Viticultura de Precisión con Ingenieros Agrónomos, Fisiólogos Vegetales, etc.. con los que han surgido el impulso para tratar de aplicar la misma filosofía a otros frutas ricas en antocianos como son las fresas, frambuesas, arándanos, e incluso manzanas rojas.

Queremos facilitar herramientas de laboratorio sencillas que permitan poner en valor variedades de uva únicas en su zona y viñedos con personalidad

José Pascual Gracia Romeo, Doctor en Ciencias Químicas y experto enólogo

En el año 2016, recibió la Medalla al Mérito a la Investigación en Enología concedida por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos.

Ha participado en el libro «El sector vitivicola frente al desafío del cambio climático estrategias públicas y privadas de mitigación y adaptación en el mediterráneo«, escribiendo el Capitulo 12 «Cambio climático y maduración de la uva. Prevención del bloqueo Y vinificación de precisión«. Esta publicación ha sido merecedora del premio otorgado por la OIV en 2019, en la categoría de Vitivinicultura sostenible.

José Pascual Gracias - Premio Burdeos
José Pascual Gracias - Vides
José Pascual Gracias - Laboratorio

Cromoenos para todo tipo de bodegas

Bodega cooperativa

Bodega con viñedo propio

¿Quieres saber todos los detalles sobre nuestro sistema? Contacta con nosotros

El blog de Cromoenos

¿Terminarán madurando bien las uvas?

A día de hoy estamos sufriendo una ola persistente de calor, con secados de hojas prematuros, inicios de enveros retrasados, por un lado y por otro empezando a enverar con un colorido un tanto extraño. Estando 12 horas sometidas a altas temperaturas, y a una gran radiación solar, la verdad es que las cepas tienen un...

El frescor del vino blanco y rosado explicado: Así se consigue y mantiene

En las uvas, mostos y vinos tintos tenemos las moléculas de antocianos que atrapan los radicales peróxido formados por el oxígeno y la acción de las enzimas osidásicas, con la intervención de los taninos y /o de los ácidos grasos insaturados. En la vinificación en blanco, el antioxidante natural más importante es el...

El frescor del vino tinto: ¿qué es y cómo conseguirlo?

Se habla de grandes proyectos de I+D para estudiar qué influye y cómo actuar en viticultura y en enología para conseguir el frescor del vino. ¿Qué es el frescor de un vino? 1.- Es una sensación de fresco como la que proporciona el agua fresca. Más que una sensación gustativa es táctil, es como cuando está uno en una...

Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones

¡Darme de alta ahora!