El método Cromoenos®

Cromoenos® es un método de análisis de rutina patentado. En 7 minutos predice la Intensidad de Color del futuro vino y mide numéricamente el estado de madurez de la uva, valorando de forma objetiva y reproducible (no como la cata de la uva) la calidad de los taninos y el perfil aromático que tendrá el vino.

Ofrece dos Indicadores de Calidad avanzados (KQIs), el Color Probable (CPE) y el Indice de Madurez Fenólica (IMF), solo utilizando herramientas básicas de laboratorio, sin tener que enviar muestras a laboratorios externos.

El análisis puede realizarse en los laboratorios de la bodega o en los de recepción de la uva para valorar la calidad “remolque a remolque”y así separar y orientar las uvas a sus correspondientes vinificaciones específicas.

Qué beneficios aporta Cromoenos

Elección precisa del momento de la vendimia

Cromoenos permite saber el momento ideal de vendimia con la máxima Intensidad de Color Potencial estable y el menor índice de verdor de los taninos.

Nuestro sistema predice desde el envero el Indice de Madurez Fenólica (IMF) alcanzable en el momento de vendima. Una herramienta totalmente innovadora para intervenir en la viña y conseguir que la uva pueda alcanzar un buen grado de madurez.

También detecta los granos demasiados maduros o pasificados, por deshidratación, causados por ataque de polilla, botritys o simplemente por rotura debido a la debilidad del tejido de la piel.

Con nuestra solución tecnológica se dejan atrás métodos de estimación de calidad incompletos como el grado alcohólico probable, el pH y la acidez total. Métodos que además de tardar 4 horas frente a los 7 minutos de Cromoenos, nos hablan de contenido en antocianos; sin embargo, puede haber uvas con muchos antocianos y ser los vinos tánicos y verdes. Otros métodos son poco reproducibles o complejos, como la cata de uvas, que no aporta un numero cuantificable como el Indice de Madurez Fenólica (IMF) y el Color Probable Estable de nuestra solución.

Dentro de los valores bajos de IMF, podemos elegir uvas para vinos con perfil de fruta fresca o vinos de fruta sazonada.

Pago justo en recepción de la uva

Nuestra solución permite pagar las uvas valorando los puntos de color, pero corregidos por un factor que es función del Indice de Madurez Fenólica. Hay variedades de uva que genéticamente tienen más color probable CPE, pero si su IMF es alto, darán vinos de color que solo serán concentrados de taninos verdes y gustos herbáceos. Por ello, su valor se reduce atendiendo al valor del IMF. El sistema Cromoenos calcula el pago de las uvas atendiendo a estos Indicadores de Calidad Avanzados, junto con el de la sanidad.

Cromoenos permite pagar la calidad potencial real del vino que se va a obtener, teniendo en cuenta el valor del IMF. Como el perfil aromático del vino también va sincronizado con el valor del Indice de Maduración Fenólica, otro componente importante en el precio además del GAP, CPE (corregido por el IMF) es el Indice de calidad (IC), un marcador que valora la ausencia de defectos como gustos herbáceos y verdes. Este componente valora el contenido potencial de los compuesto aromáticos que pueden obtenerse después de la fermentación: tanto aromas de fermentación como precursores aromáticos. Es decir, una uva Garnacha con poco color, IC 10 e IMF 1,55 se pagará más cara que una Cabernet de IC de 20 con un IMF 1,75.

Las uvas pasificadas, deshidratadas y secas con mucho color pero con taninos duros y verdes, darán vinos defectuosos aunque tengan valores altos de calidad según otros métodos de valoración que sólo tienen en cuenta GAP, pH, acidez total, glucónico y la medida de la Intensidad Colorante de un zumo obtenido de las uvas. El método Cromoenos las detecta y valora tal y como son, uvas de malísima calidad.

CONCLUSION: Si no se pagan los atributos que realmente aportan la calidad, el viticultor sigue produciendo lo mismo. La Plataforma Cromoenos ofrece de forma simple y precisa el método para pagar las uvas en justicia a lo que se produce.

Visualización de la vinificación

Con los datos de IMF, CP e IPT P medidos en la maduración podemos visualizar la estructura tánica del vino y su perfil aromático. Estos datos nos permiten diseñar la vinificación.

El valor del IMF nos orienta sobre cómo destinar las uvas a sus diferentes protocolos de vinificación. Bien a vinificaciones para preservar la fruta fresca, o bien, en depósitos de uva seleccionada para los vinos PREMIUN. Si su valor es elevado (uvas inmaduras), se pueden destinar a depósitos para maceraciones cortas o frías con un programa intenso de microxigenación. Las bodegas que compran uvas, pueden separar las uvas a distintos destinos desde la misma entrada. No es lo mismo mezclar uvas, que posteriormente, una vez bien elaboradas, poder mezclar sus vinos.

Toma de decisiones en viticultura

Todas las operaciones de las técnicas de cultivo van orientadas a conseguir una producción de uvas con un buen estado de madurez. Los datos aportados por Cromoenos dan un idea muy precisa de la calidad de la uva y dan un valor numérico comparable año tras año. Nuestro sistema es la mejor herramienta para conocer qué tratamientos y prácticas de viticultura son las más adecuadas para cada viñedo.

En el caso de bloqueos de maduración fenólica por estrés hídrico, permite intervenir dirigiendo el riego mediante el control del IMF, hasta reiniciar la maduración, en el caso de que sea viable.

Además de ser una gran herramienta para seleccionar las uvas para los mejores vinos, permite conocer qué suelos son los idóneos para conseguir una buena maduración. Es decir, permite seleccionar los mejores pagos.

Aplicado desde el envero, podremos conocer si va alcanzar un buen grado de madurez, e intervenir en consecuencia.

Qué parámetros obtiene Cromoenos

Evolución del Indice de Maduración Fenólica 

Durante el periodo de maduración va disminuyendo el valor de IMF, y de forma sincronizada, el perfil de los taninos pasan de ser; duros, vegetales, de media astringencia, a graso y a tanino suave. A su vez, el perfil aromático pasa de herbáceo a fruta fresca, madura, y muy madura (no pasificada).

Conforme pasa de IMF 2,00 hasta 1,40, la concentración de taninos empieza en un mínimo, y aunque sean muy duros la sensación es de poca astringencia pero sin cuerpo. Conforme avanza aumentan los taninos, y como son vegetales, la intensidad (liana azul) es muy alta para luego ir disminuyendo. Aunque haya taninos, estos son suaves y dan cuerpo.

Taninos, Color Probable e IMF 

En esta figura se observa que puede haber uva con muy buenos parámetros de GAP,pH, y Antocianos o Color, pero si el IMF es 1,70, la uva estará verde y además puede perder color.

El valor diferencial de Cromoenos® es la identificación rápida de los valores de Color Probable Estable, Índice de Madurez Fenólica y otros Indicadores de Calidad, a partir de la extracción de la materia colorante de la uva y el cálculo de los datos analizados.

Resultados inmediatos

En tan sólo 7 minutos, Cromoenos® te ofrece un sencillo, rápido y metódico proceso, preparado para inexpertos, y sin necesidad de interpretación de resultados.

7 minutos

Extracción >

Partiendo de una muestra de granos (300 gr en control de maduración ó 3 kg en pincho extractor de granos Cromoenos, Grano X Tractor), se hace una mermelada de uvas en la trituradora durante 1 min.

Reactivos >

Se pasa a un vaso donde se hace la extracción en caliente en Termo extractor Cromoenos (X-Tractor) con la ayuda de los Reactivos del Kit Cromoenos. El extracto se centrifuga en la microcentrífuga X-pin-it durante 2 min.

Espectrofotómetro >

La muestra se diluye con HCl y se introduce en el espectrofotómetro o en los fotómetros. Se leen las absorbancias a 280 nm y 520 nm. Si la variedad de uva no está calibrada, se diluye en Reactivo C y se lee a 420, 520,y 620 nm. Los datos se introducen en la plataforma web para obtener todos los datos.

Una vez introducidos los datos en la plataforma, obtenemos  los valores de CP FA (IC después de la Fermentación Alcohólica), CPE después de la Maloláctica, pasado por el frío, y corregido de sulfuroso, IPT, Antocianos Totales (pH 1), Antocianos Extraibles (pH 3,2), del Método Dr.Glories e Indice de Madurez Fenólica Cromoenos.

Plataforma completa Cromoenos®

X-Tractor®

Extractor de Color a alta temperatura con agitación magnética, sonda de temperatura e indicador digital

Cromoenos Kit® y Software

Kit de desarrollo de color (pack 2 botellas de 250ml). Da acceso al cálculo online de resultados en el sofware Cromoenos

X-Spin-it®

Microcentrífuga para 12 microtubos 1,5ml. Velocidad máxima 12.000 rpm.

Espectrofotometro UV-VIS

Espectrofotometro UV-VIS con rango 190-1100n, display digital y soporte de cubetas de paso óptico variable

GranoX-Tractor®

Extractor de granos desde el propio remolque para enviarlas directamente al laboratorio de recepción

Juego de Micropipetas®

Juego de Micropipetas de volumen variable. 20-100ul/100-1000ul. Socorex

Trituradora para grano Braun

Trituradora Profesional Braun con velocidad regulabe y 3 tipos de aspas

Consultoría avanzada Bioenos®

20 h. de consultoría para interpretar KQIs avanzados como perfil aromático o índices de Glories, recomendaciones agronómicas o vinificación

Cromoenos para todo tipo de bodegas

Bodega cooperativa

Bodega con viñedo propio

¿Quieres saber todos los detalles sobre nuestro sistema? Contacta con nosotros

El blog de Cromoenos

¿Terminarán madurando bien las uvas?

A día de hoy estamos sufriendo una ola persistente de calor, con secados de hojas prematuros, inicios de enveros retrasados, por un lado y por otro empezando a enverar con un colorido un tanto extraño. Estando 12 horas sometidas a altas temperaturas, y a una gran radiación solar, la verdad es que las cepas tienen un...

El frescor del vino blanco y rosado explicado: Así se consigue y mantiene

En las uvas, mostos y vinos tintos tenemos las moléculas de antocianos que atrapan los radicales peróxido formados por el oxígeno y la acción de las enzimas osidásicas, con la intervención de los taninos y /o de los ácidos grasos insaturados. En la vinificación en blanco, el antioxidante natural más importante es el...

El frescor del vino tinto: ¿qué es y cómo conseguirlo?

Se habla de grandes proyectos de I+D para estudiar qué influye y cómo actuar en viticultura y en enología para conseguir el frescor del vino. ¿Qué es el frescor de un vino? 1.- Es una sensación de fresco como la que proporciona el agua fresca. Más que una sensación gustativa es táctil, es como cuando está uno en una...

Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones

¡Darme de alta ahora!