El método Cromoenos para bodegas cooperativas
Con el método Cromoenos, se pagan las uvas por calidad, y concentración de la misma. Se mide el Color Probable, que mide la concentración de la uvas en su compuestos, y se tiene en cuenta el Indice de Madurez Fenólica, que mide el estado de madurez de la misma, la calidad de los taninos, y el perfil aromatico del vino futuro.
Puede haber uvas que genéticamente den color, pero si tienen un Indice de Madurez alto, darán vinos con color pero astringentes y con olores herbáceos de mala calidad. Solo el grado o solo los puntos de color no dan un juicio veraz de la calidad de lo que llega en el remolque. Cromoenos ofrece un software maestro para confeccionar el pago de las uvas atendiendo al Grado, Color e IMF y sanidad
Cromoenos permite pagar la Potencialidad total y Real de Color y la Calidad fenólica.
Son buenos valores altos de CP (Color Probable)
Son buenos valores bajos de IMF (madurez fenólica)
Cromoenos paga por el producto Color Probable (CP) y por el Indice de Madurez fenólica (IMF)
La Plataforma Cromoenos es la única que le permite disponer de unos parámetros directamente vinculados a la calidad de la uva expresados numéricamente, que se pueden promediar como el grado alcohólico. Nuestro software maestro sirve de guión para poder realizar el pago de las uvas de la forma más justa.
Si no se premia la calidad, el viticultor producirá lo que le pagan: kilos y grado. Si se paga por color e Indice de maduración, el viticultor se esforzará en producir las uvas de esta forma y él mismo se encargará de tratarlas frente a la botritys y ayudar a que puedan madurar. En caso contrario, se terminará recibiendo muchos kilos, y muchos de ellos podridos.



El método Cromoenos facilita separar los remolques por calidades diferenciadas según su IMF y poder orientarlos a sus vinificaciones específicas con protocolos concretos. Si unas uvas no son maduras, no es necesario inmovilizarlas siete días en un auto-vaciante, ya que con una termo-vinificación en 24 hr se liberan los depósitos. No hace falta estropear uvas de gran calidad con uvas inmaduras.


La mejor opción es elaborar por separado, evitando extraer los defectos de las uvas. Así podemos potenciar los aromas fermentales con las levaduras y, en las uvas maduras, extraer los taninos de calidad y los precursores aromáticos. Posteriormente se pueden hacer las mezclas correspondientes y obtener un valor añadido superior. De esta forma podemos administrar los productos enológicos con racionalidad y utilizar las instalaciones de forma óptima.
Con la utilización de la teledetección se pueden realizar fotos de todas las fincas para geolocalizar los análisis durante la maduración y poder ayudar a planificar el orden de vendimias; Después de un histórico de tres años, podemos definir las zonas donde el suelo y el entorno favorecen la buena maduración de la uva, para así poder elaborar y seleccionar los mejores pagos de la Cooperativa.
¿Qué más ofrece Cromoenos?
Análisis de predicción en vino
- Color Probable Estable (CPE)
- Indice de Madurez Fenólica (IMF)
- Indice de Polifenoles Totales Probables (IPT)
- Color Probable después de la Fermentación Alcohólica (CPFA)
- Color Probable después de la Fermentación Maloláctila (CP FML)
Análisis de la uva (Dr. Glories)
- Antocianos en uvas (mg /l)
- Antocianos extraíbles a ph 3,2 (mg /l)
- Taninos en uvas (mg /l)
- Porcentaje de tanino de pepita (%MP)
Una opción para alta productividad
Cromoenos es un método ultra rápido, pero a veces el factor clave está en la fila de remolques.
Por eso, ofrecemos la opción de usar nuestro sistema GranoX-Tractor
Para realizar el análisis Cromoenos hay que partir de muestras de grano entero. En el año 2002 ya desarrollamos el primer toma-muestras que desgrana los racimos y separa los granos de las partes verdes del racimo. Esto nos permitió aplicarlo a la entrada de las bodegas en los laboratorios de recepción. En estos momentos, nos cuesta menos tiempo que la toma de muestra del mosto, puesto que no tenemos que enjuagar la tubería
VELOCIDAD unida a RESULTADOS PRECISOS y DATOS DE CALIDAD
Envío directo de granos extraidos por GranoX-tractor hasta el laboratorio de recepción donde se realiza el análisis del color a cada remolque, con el fin de seleccionar y valorar las uvas teniendo en cuenta el color de la uva (CP), y el estado de madurez de los taninos (IMF).

Beneficios generales del sistema Cromoenos

Elección precisa del momento de la vendimia

Pago justo en recepción de uva

Visualización de vinificación

Toma de decisiones agronómicas
El blog de Cromoenos
Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones