+34 976 620 045 · +34 639 35 96 18 · bioenos@bioenos.com

El método Cromoenos para bodegas con viñedos propios

La Plataforma Cromoenos es la única que le permite disponer de unos parámetros directamente vinculados a la calidad de la uva, expresados numéricamente, los cuales se pueden promediar como el grado alcohólico, y con la ayuda de nuestro software maestro, que les sirve de guión para poder realizar el pago de las uvas de la forma más justa.

El método Cromoenos facilita la separación de los remolques por calidades diferenciadas en base a su IMF. Además permite orientarlos a sus vinificaciones específicas para las diferentes líneas de elaboración de vinos premium, crianza, roble o joven.

De esta forma se evita mezclar uvas, y se consigue mantener el valor añadido diferencial de las diferentes calidades.

Una tecnología que usan las mejores bodegas en España y en numerosos países

La plataforma tecnológica Cromoenos compuesta de instrumentación y kit reactivo es el único sistema que permite el control y toma de decisiones durante todo el proceso de producción del vino, desde la viña hasta la vinificación, pasando por la decisión de la vendimia,

El método Cromoenos facilita separar los remolques por calidades diferenciadas según su IMF y poder orientarlos a sus vinificaciones específicas, con sus protocolos correspondientes. Si unas uvas no son maduras no es necesario inmovilizarlas siete días en un auto vaciante, ya que con una termovinificación en 24 hr se liberan depósitos. No hace falta estropear uvas de gran calidad con uvas inmaduras.

La mejor opción es elaborar por separado, evitando extraer los defectos de las uvas. Así podemos potenciar los aromas fermentales con las levaduras y, en las uvas maduras, extraer los taninos de calidad y los precursores aromáticos. Posteriormente se pueden hacer las mezclas correspondientes y obtener un valor añadido superior. De esta forma podemos administrar los productos enológicos con racionalidad y utilizar las instalaciones de forma óptima.

Con la utilización de la teledetección se pueden realizar fotos de todas las fincas para geolocalizar los análisis durante la maduración y poder ayudar a planificar el orden de vendimias; Después de un histórico de tres años, podemos definir las zonas donde el suelo y el entorno favorecen la buena maduración de la uva, para así poder elaborar y seleccionar los mejores pagos de la Cooperativa.

Indicadores de Calidad avanzados (KQIs) para los usuarios aventajados

La Plataforma Cromoenos es la única que le permite disponer de unos parámetros directamente vinculados a la calidad de la uva, expresados numéricamente, los cuales se pueden promediar como el grado alcohólico, y con la ayuda de nuestro software maestro, que les sirve de guión para poder realizar el pago de las uvas de la forma más justa. El método Cromoenos facilita la separación a la entrada de los remolques por calidades diferenciadas en base a su IMF. Además podrá orientarlos a sus vinificaciones específica, para las diferentes líneas de elaboración de vinos Premium, Crianza, Roble o Joven. De esta forma se evita mezclar uvas, y se consigue mantener el valor añadido diferencial de las diferentes calidades.

Las bodegas que tienen que competir con calidad y singularidad, el método Cromoenos les facilita la búsqueda de esos viñedos o pagos donde la uva alcanza un buen grado de maduración, posibilitando la vendimia en sus valores óptimos.

Un sistema tecnológico que permite sacar el máximo rendimiento a las cosechas

Lo más importante para las bodegas que tienen su viñedo propio, muy probablemente dotado de riego, es evitar el bloqueo de la maduración con precisión, esto se consigue midiendo eficazmente la evolución del IMF. Con la medición del IMF en el envero, se puede predecir si ese viñedo puede alcanzar valores deseados de IMF de 1,60 a 1,50. Si no se obtienen estos valores, la Plataforma Cromoenos tiene herramientas para intervenir; bien pilotando el riego, bien modificando el equilbrio superficie foliar/kg por cepa, para favorecer el objetivo buscado.

Con la utilización de la teledetección se pueden realizar fotos de todas las fincas para poder geolocalizar los análisis durante la maduración, y poder ayudar a planificar el orden de vendimias; después de un histórico de tres años, se pueden definir las zonas donde el suelo y el entorno favorecen la buena maduración de la uva.

Beneficios generales del sistema Cromoenos

Elección precisa del momento de la vendimia

Pago justo en recepción de uva

Visualización de vinificación

Toma de decisiones agronómicas

El blog de Cromoenos

¿Terminarán madurando bien las uvas?

A día de hoy estamos sufriendo una ola persistente de calor, con secados de hojas prematuros, inicios de enveros retrasados, por un lado y por otro empezando a enverar con un colorido un tanto extraño. Estando 12 horas sometidas a altas temperaturas, y a una gran radiación solar, la verdad es que las cepas tienen un...

El frescor del vino blanco y rosado explicado: Así se consigue y mantiene

En las uvas, mostos y vinos tintos tenemos las moléculas de antocianos que atrapan los radicales peróxido formados por el oxígeno y la acción de las enzimas osidásicas, con la intervención de los taninos y /o de los ácidos grasos insaturados. En la vinificación en blanco, el antioxidante natural más importante es el...

El frescor del vino tinto: ¿qué es y cómo conseguirlo?

Se habla de grandes proyectos de I+D para estudiar qué influye y cómo actuar en viticultura y en enología para conseguir el frescor del vino. ¿Qué es el frescor de un vino? 1.- Es una sensación de fresco como la que proporciona el agua fresca. Más que una sensación gustativa es táctil, es como cuando está uno en una...

Suscríbete a nuestra Newsletter
y no te pierdas ninguna
de nuestras publicaciones

¡Darme de alta ahora!